El Correo Gallego – Fernando Franjo Santiago 24/11/2010 La luz del faro de Breogán
De Toro presenta 'Breogan's Lighthouse', trazado literario bilingüe: 8 siglos gallego-inglés
Tiene ante sí el fruto de dos años de intenso trabajo. Es la luz que desprende el faro de Breogán (Breogan's Lighthouse (El Faro de Breogán). El catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de A Coruña, Antonio de Toro, presentó ayer en la Galería Sargadelos de Santiago de Compostela con este nombre la antología más completa bilingüe en gallego e inglés.
En un acto presidido por el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez y con la presencia del director xeral de Difusión Cultural Francisco López; el secretario xeral de Política Lingüística, Anxo Lorenxo, y el coordinador del centro Ramón Piñeiro Manolo González, se presentó el volumen, de casi 700 páginas, que según el propio editor, surge al hilo de una propuesta de un profesor de una universidad inglesa para la traducción de lenguas minoritarias europeas.
La antología, editada por la firma inglesa Francis Boutle Publishers, encontró apoyo económico en la Dirección Xeral de Difusión Cultural y colaboración desinteresada en el Centro Ramón Piñeiro.
Por primera vez reúne ochocientos años de historia de la literatura gallega en la que están agrupados, según De Toro, 150 autores con cerca de 300 textos desde la época medieval, desde los comienzos de la literatura galega, con Mendiño hasta 2010, con los nuevos creadores.
Una ventana abierta. El editor señaló satisfecho que se trata de "una ventana abierta al mundo" sea de habla inglesa o no. "Hay que pensar en paises europeos con el inglés como segunda lengua y que ahora tiene la posibilidad de tener textos en versión galega y al lado versión en inglés".
De Toro, que destacó la gran labor de su equipo, insistió en Breogan´s Lighthouse "no es una publicación académica, de uso restringido, sino de una obra de divulgación.
Por su parte, Francisco López en representación de la Consellería de Cultura señaló que esta publicación, que mañana se presentará en A Coruña, es un signo del "camino correcto" y confirmó que su departamento adquirirá ejemplares para los institutos Cervantes de todo el mundo.